Ayudas Y Prestaciones: Descubre Beneficios y Otras Cosas Más
Todo Sobre Ayudas Prestaciones
Taller de Pensamiento Filosófico
Desarrollo de técnicas de estudio En esta oportunidad hablaremos del Taller de pensamiento filosófico, una…
Sedeco cursos de la Universidad Michoacana
Detalles Del curso: Eb esta ocasión te hablaremos de los cursos Sedeco de la Universidad…
Ayudas Prestaciones
¡Bienvenidos a Ayudas prestaciones! Plataforma virtual donde encontrarás información sobre las ayudas en Colombia, actuales o próximos, que son dictados a través de las instituciones en Colombia. Este portal te brinda ayuda para que puedas elegir un subsidio que te impulse a crecer personal y profesionalmente. Se podrán conseguir una variedad de ayudas para tener diferentes opciones a elegir, información de como ingresar y muchos datos de interés.
¿Quién Ofrece Estas Ayudas?
Las entidades públicas y el Misterio de Trabajo en Colombia, se encargan de brinda subsidios de forma gratuita a los jóvenes y adultos, en diferentes áreas. Para ingresar a estos proyectos, se debe cumplir con algunos requisitos, de acuerdo al programa que como usuario se elija. Este servicio lo pueden conseguir a nivel nacional. El gobierno colombiano sigue enfocado en ayudar, sobre todo a los más necesitados y personas de escasos recursos.
¿Cómo Registrarte en Estos Planes de Ayuda?
Esta plataforma te indica como hacer el registro del participante en subsidios. Una vez elegida la ayuda, se deben seguir unos pasos para formalizar la inscripción en el sistema. Mostraremos como buscar el programa a cursar y luego el registro del mismo. Esto se hace de manera virtual ingresando a los distintos portales públicos del país.
¿Cuáles son los Tipos de Ayudas que se Ofrecen?
El Servicio Nacional de Aprendizaje, cuenta con una amplia modalidad para dictar todos los cursos que tiene disponibles en cada una de sus cátedras. Desde cursos presenciales hasta cursos virtuales, carreras largas o cortas, esta entidad permite estudiar en sus instalaciones o desde la comodidad de la casa.
Carreras Presenciales SENA:
El Cómo Inscribirse en las Becas Elisa Acuña
Programas para todos El Cómo inscribirse en las becas Elisa acuña es…
Las formaciones nacionales Elisa Acuña
Un programa de capacitación Las formaciones nacionales Elisa Acuña son un gran…
Talleres Jóvenes Promesas
Un curso a tu alcance En esa ocasión hablaremos del taller de…
Ingresa a la marina con la beca escuela naval
Estudios para todos En esta oportunidad hablaremos de como podrás obtener la…
Proyecto Asesoramiento Emprender
Edúcate y avanza en tu negocio En esta ocasión te contaremos acerca…
Taller de Pensamiento Filosófico
Desarrollo de técnicas de estudio En esta oportunidad hablaremos del Taller de…
Importancia de una Vivienda Propia
Existe un estrecho vínculo entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal y familiar; por eso la vivienda es un elemento fundamental para garantizar la dignidad humana. En ella no sólo se desarrolla la vida privada de las personas, sino también es un espacio de reunión, de convivencia, protección y cuidado de las familias y comunidades. En una palabra, es una necesidad básica de la condición humana.
La jurisprudencia nacional e internacional considera el acceso a la vivienda como un derecho humano de primera importancia. La Constitución de El Salvador declara, en su artículo 119, de interés social la construcción de viviendas para que el mayor número de familias salvadoreñas lleguen a ser propietarias de la suya; la Declaración Universal de Derechos Humanos, por su parte, afirma que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, entre otras cosas, la vivienda.
Pero en países como el nuestro, la posibilidad de acceder a la propiedad de una vivienda digna, sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a miles de familias, cuyos ingresos son bajos y su capacidad de ahorro nula. En El Salvador se reconoce oficialmente que el déficit habitacional sobrepasa las 500 mil viviendas, y se concentra especialmente en los estratos de población de menores ingresos.
Cuando la vivienda deja de ser un derecho para convertirse predominantemente en un negocio, ésta queda restringida y determinada por las fuerzas especulativas y excluyentes del mercado, sólo tienen posibilidad de tener una vivienda los que son sujetos de crédito.
Las familias pobres deben asentarse en zonas alejadas, carentes de servicios básicos y en viviendas precarias. El problema se agrava sí, como ocurre en El Salvador, no se cuenta con una política de vivienda ni con normativas jurídicas específicas que enfrenten el problema habitacional desde un enfoque de derechos humanos.
Desde el inicio de la pandemia en Colombia, el Gobierno Nacional y las autoridades pertinentes han desarrollado varios tipos de ayudas para las personas más afectadas y vulnerables del país. El presidente Iván Duque, afirmó que los apoyos se mantendrán hasta el próximo 30 de mayo.
«Nosotros hemos tenido una base. Primero, tratar de adelantar los pagos durante la emergencia. Entonces, eso quiere decir que programas que a veces se hacían cada dos meses tendrán la posibilidad de tener esa cobertura durante la emergencia», destacó el Presidente de la República.
Hay cinco programas vigentes y que estarán hasta el fin de la emergencia sanitaria. Ingreso Solidario, que ya tuvo un primer giro, Devolución del IVA, Subsidio de Desempleo y Subsidio para Guías Turísticos. En Bogotá se encuentra el apoyo en Bono de Alimentación y servicios públicos.
Únete al Programa Estudios para Extranjeros
Detalles de la capacitación En esta ocasión hablaremos del programa estudios para…
Únete al Curso de Anfitrión
Desarrollo de nuevos cursos En esta ocasión hablaremos del curso de anfitrión,…
Únete al Curso Aprende un Oficio
Detalles del taller En esta ocasión podrás unirte al curso aprende un…
Únete a las Nociones Básicas Virtuales
Estudios remotos En esta ocasión hablaremos de las nociones básicas virtuales, el…
Únete a la masterclass de diseño grafico
El curso más buscado de este mes La masterclass de diseño gráfico…
Subsidios beca a la excelencia Elisa Acuña
Apoyo a la excelencia En esta oportunidad hablaremos de la beca a…
Ayudas del Gobierno y dónde solicitarlas
Ingreso Solidario
El programa Ingreso Solidario se encuentra en la segunda etapa de entrega del beneficio, que irá hasta el 11 de mayo. Las familias beneficiadas reciben un subsidio de 160.000 pesos. El DNP hizo la elección ha partir del cruce de bases de datos del Sisbén, MinTrabajo, MinSalud y MinHacienda.
El presidente Iván Duque confirmó que la idea es poder mantener el beneficio hasta el mes de mayo, «Tenemos el programa Ingreso Solidario, en el que la idea es mantener también giros en el mes de mayo, y también ir preparándonos, eventualmente, si tendríamos que llegar a un tercer giro».
Las familias que recibieron el beneficio y fueron enteradas por medio de un mensaje de celular. Podrán retirar la ayuda en Daviplata (Davivienda), Nequi (Bancolombia), Ahorro a la Mano (Bancolombia) y Movii, mientras que los beneficiarios que no tienen celular podrán recibir el giro en el Banco Agrario de su municipio. Para realizar esto se usarán estrategias como listados del SIMAT, gestores culturales, bases actualizadas de la red de giros postales y trabajo conjunto con autoridades locales.
Devolución del IVA
Los hogares beneficiados con los recursos fueron escogidos por medio de una base de datos que seleccionó los 700 mil hogares más pobres de Familias en Acción y 300 mil de la lista de priorizados del programa Colombia Mayor. Para consultar si es beneficiario de la devolución del IVA puede hacerlo por medio de la página web que el Departamento Nacional de Planeación
La devolución se hará cada dos meses es decir abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Según indicó el DNP, sí es posible acumular el cobro, peros solo por dos dos periodos.
Subsidio Desempleo
El Gobierno nacional reglamentó en el Decreto 488 del 27 de marzo un subsidio de emergencia por desempleo. Las cajas de compensación deberán entregar el beneficio a los trabajares dependientes e independientes que son cotizantes y perdieron el empleo en esta pandemia. Esto va para los clasificados en la categorías A y B.
Las cajas de compensación deben facilitar la recepción y radicación de los documentos requeridos y para esto implementaron mecanismos virtuales y asesoría telefónica.