FNA Invierte en Tu Vivienda Propia

Invierte en Tu Vivienda Con FNA

Hace unos meses las empresas públicas y privadas del país entregaron en los fondos de las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) una muy fuerte cantidad de dinero, que obedece a las cesantías de sus trabajadores, la cual este año representó un aumento del 10,5% frente a los resultados conseguidos en el año 2019.

Lo interesante es que solo el FNA recaudó los 2,15 billones de pesos, que representan 24,2% del total del dinero de cesantías recogido en todo el país, y que pertenece a 1´784.908 de sus afiliados, quienes hoy tienen una razón  contundente para dejar quietos esos recursos, hasta lograr reunir una cifra más gruesa, con la que más adelante puedan adquirir la vivienda de sus sueños.

Hay que recordar que según la Asociación de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), el año anterior los colombianos consignaron un total de más de 3,1 billones de pesos para la compra de estos bienes; pero, solo en el Fondo Nacional del Ahorro el 78% de sus miembros retiraron parcialmente este rubro para la mejora (28%) o compra de su casa (24%), lo que demuestra una vez más que es un excelente aliado para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Recaudos al alcance de todos (FNA)

Aunque el monto económico reunido en estas cuentas bancarias individuales también pueden ser utilizadas para el sector de educación o abonar a un crédito hipotecario vigente, la meta principal siempre debe enfocarse, pero no solo los trabadores logran gozar de las bondades de las cesantías, ya que en el FNA los trabajadores que laboran de forma independientes también cuentan con Ahorro Voluntario Contractual, en el que después de diligenciar el formulario único de afiliación se envuelven a ahorrar, como mínimo, el 10% de sus ingresos durante la totalidad de un tiempo cordado, entre uno a 12 meses; pero el monto total que se ahorre no puede ser inferior a 1.3 salarios mínimos, a la fecha de suscripción del debido contrato.

Una de las principales ventajas es que no hay que pagar ningún tipo de comisión, ni retiros; de la mismo manera que con la suma ahorrada se puede solicitar un crédito hipotecario, se obtienen ganancias tributarios que pueden pasar y depositar montos superiores a los convenidos, aunque se debe indicar el origen de los mismos.

Estas distintas condiciones se unen con las cesantías de los trabajadores, por las que no se cobra ninguna suma alguna para poder retirarlas, cambiarlas o administrarlas.

FNA
FNA

Detalles de los créditos

Pedir u préstamo hipotecario en el FNA es muy sencillo, aunque lo que más llama la atención es que solo tarde un máximo de 102 días para su desembolso, cuando en otros puede tomarse muchísimo más tiempo; y eso es algo en lo que ha venido trabajando arduamente la actual el gobierno nacional.

Vale recordar que para lograr un préstamo hipotecario se necesita además de estar adherido al Fondo Nacional del Ahorro y de cumplir con el puntaje exigido de acuerdo con el reglamento vigente, llenar el formulario único de solicitud de crédito, y recaudar otros documentos, como: la fotocopia del documento de identidad, certificado de ingresos y retenciones del último año y fotocopia de la declaración de renta o carta de no declarante, documentos según tipo de contrato u ocupacionales para adquirir techo propio.

¿Cuáles requisitos se deben cumplir para obtener el crédito de vivienda?

  • La asesoría: Se suministra al cliente toda la información sobre nuestro crédito hipotecario.
  • La radicación: Se radica la solicitud de crédito y se efectúa el proceso de referenciación.
  • El análisis de crédito. Se le presenta al solicitante una oferta de crédito teniendo en cuenta sus ingresos y su capacidad de pago.
  • La parte legal se hará en el estudio del crédito y se verifica la viabilidad del inmueble.
  • El desembolso, se realiza el desembolso del dinero.
  • La línea directa de atención nacional del Fondo Nacional del Ahorro 01 8000 52 7070, en Bogotá al 307 7070 o en cualquiera de los 76 puntos que tiene la entidad a nivel nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio